domingo, 31 de marzo de 2019

Juan Santamaría Héroe Nacional

Canción Juan Santamaría
Autor: Juan Carlos Rojas


Nuestro Héroe Nacional

Himno Patriótico a Juan Santamaría
Letra de Emilio Pacheco Cooper Música de Pedro Calderón Navarro

Himno Patriótico a Juan Santamaría en LESCO

Documental sobre Juan Santamaría y la Campaña Nacional de 1856. 
Telenoticias


Calipso Limonense dedicado a Juan Santamaría
Compuesto por Reynaldo Kenton Kenton "Shanty"

Sonidos Agradables y desagradables (Segundo grado, I Periodo)



Unidad: "Hay sonidos y músicas que disfrutamos más que otras"
(Segundo grado, I Periodo)

Sonidos agradables y desagradables
Descargar sonidos

Actividad 1: Se reflexiona acerca de los sonidos que se encuentran en nuestro entorno. Se reproduce uno a uno los sonidos. 

Actividad 2: Se entrega una hoja que contiene una matriz con dos columnas: sonidos agradables y desagradables. 
Se entrega una hoja con los dibujos de los sonidos anteriormente escuchados. 
Los niños tiene que colorear y clasificar, según propio criterio, el dibujo en cada una de las columnas (guiados por el "emoji").




Dibujos


Actividad extra:



viernes, 29 de marzo de 2019

El Sonido y sus características

**La información que se presenta a continuación, pertenece a un folleto del Ministerio de Educación Pública, compilado por Mario Alberto Carballo Murillo en el año 2004, intitulado Módulo de Educación Musical. 

El sonido

El Sonido ocurre cuando ocurre un movimiento llamado vibración. Por ejemplo, cuando tocamos la cuerda de una guitarra, esta vibra y escuchamos su sonido. Las vibraciones son captadas por nuestro sistema auditivo mediante una membrana muy delgada que a su vez trasmiten al cerebro como señal nerviosa. El sonido posee una onda sinuosa periódica que se representa gráficamente de la siguiente forma: 
Resultado de imagen para onda de sonido
Por su parte el ruido está formado por una mezcla de frecuencias irregulares y sin patrones dentro de un rango determinado. Gráficamente se representa así:
Resultado de imagen para onda de ruido

Actividades de aprendizaje
  1. Golpear un diapasón y colocarle los extremos dentro del agua para observar las vibraciones reflejas en el agua.
  2. Ubicar trozos de papel o arena sobre un parche de tambor y acercarlo a una fuente sonora (viaje de las vibraciones por medio gaseoso (aire).
  3. Enviar a un estudiante a realizar una acción evitando producir sonidos (sonido-silencio).
  4. Pasar una campana entre los compañeros sin que suene (sonido-silencio).
  5. Marchar (o caminar de puntillas, gateando, saltando, corriendo, en un pie) al escuchar música y detenerse (en silencio) cuando la música deja de sonar.
  6. Cantar una pieza, al realizar una indicación preestablecida, se continúa "cantando con el pensamiento" o gesticulando sin el sonido (sonido-silencio).
  7. Localizar, con los ojos venados, uno o más sonidos de diferente procedencia.
Características del sonido
Cada sonido posee diversas cualidades. Cinco de ellas son: 
  • Altura: La altura se define por la frecuencia que es la cantidad de vibraciones que emite un sonido por segundo, cuya unidad de medida es el Hertz (Hz). El oído humano percibe de 16 a 20 000 Hz. A mayor cantidad de vibraciones, más agudo es el sonido. Por ejemplo, la nota musical "la", ubicada en la escala central tiene una frecuencia de 440 Hz, la nota "la" una octava más aguda posee 880 Hz, mientras que las notas "la" inferiores al de la escala central tienen 220 y 110 Hz.
Cada vibración producida por un sonido es un ciclo o período.
Gráficamente, la altura del sonido se representa por la cantidad de ciclos por segundo. Si el sonido es más grave, los ciclos de la onda son más separados. La nota "la" (440 vibraciones por segundo) se representa de la siguiente manera:
Actividades de aprendizaje
  1. Amarrar el extremo de una cuerda a una puerta y el otro extremo al recibidor del llavín de tal manera que al abrir haciendo presión sobre la puerta o cerrarla se obtenga diferentes niveles de tensión.
  2. Pulsar la cuerda y comentar los resultados obtenidos
  3. Utilizar pajillas (para beber refresco) de diferentes tamaños, cortarle uno de los extremos en forma de punta y soplarla.
  4. Asociar animales con sonidos agudos o graves. (Oso, pájaro, elefante, grillo).
  5. Tocar una canción del repertorio de clase en diferentes registros: agudo y grave (o registro medio, dependiendo el nivel educativo) al mismo tiempo que los estudiantes realizan movimientos de acuerdo con el registro escuchado. Una variante es: dividir la clase en dos grupos y cada uno responde al registro que se le asignó con reacciones como: movimientos, gestos, entre otras.
  6. Colocar dentro de una botella llena con agua un tubo o manguera (más largo que la altura de la botella). Subirlo y bajarlo al mismo tiempo que la sopla de tal manera que produzca un silbido.
  7. Comentar los cambios de altura producidos.
  8. Ejecutar en una lira notas de diferentes alturas. Apreciar la relación del sonido con el tamaño de la tecla golpeada. A partir de esa relación, construir un "botellófono" (botellas iguales y con diferentes cantidades de líquido) y comentar los resultados.
  9. Realizar giros melódicos a partir de ejercicios como "glissandis" ascendentes y descendentes. (También se puede utilizar la flauta de émbolo o simular sonidos de sirena).
  10. Crear símbolos para representar la altura por medio de otros lenguajes (plástico, visual) mediante la técnica de lluvia de ideas.
  11. Identificar la altura de canciones con estructuras melódicas sencillas, por medio de giros melódicos o movimientos corporales o gestual. Ejemplo de dos melodías:
  • Intensidad (Amplitud): Se determina por la amplitud de la onda. A mayor intensidad de sonido, mayor es la amplitud de onda. La unidad de medida de la intensidad es el Bel en honor a Alexander Graham Bell. Un bel es una sonoridad cuya intensidad es 10 veces el valor mínimo dentro del umbral de lo audible. Como esa unidad resulta muy grande, se acostumbra a medir en decibeles (dB), es decir, la décima parte de un bel. Gráficamente un sonido fuerte y débil (suave) se representan así:

¿Cómo se representaría un diminuendo (sonido que reduce su intensidad paulatinamente)?

Actividades de aprendizaje
  1. Un compañero busca un objeto escondido. El resto del grupo canta más fuerte cuando se acerca al objeto escondido (crescendo-diminuendo)
  2. Mantener un sonido con la misma altura (tono) y cambiar la intensidad.
  3. Al escuchar música, caminar de puntillas si la intensidad es piano, caminar normalmente si es mezzoforte y con pasos fuertes si el sonido es forte. Pedir a los niños inventar otros movimientos para los diferentes niveles de intensidad.
  4. Organizar por instrumentos o percusión corporal, leer una partitura gráfica que indica el productor de sonido y la intensidad. Por ejemplo: 
  5. Cantar piezas musicales del repertorio de la clase y atender las indicaciones de un estudiante, quien hace el papel de director.
  6. A partir de audiciones, identificar diferentes niveles de intensidad. Hacer una grafía representando las intensidades. Ejemplo:

  • Timbre: Es la cualidad que permite distinguir la fuente que produce el sonido, es decir, diferenciar si una nota es tocada por una flauta o un saxofón. Es lo que hace que sintamos preferencia por escuchar un determinado instrumento. La diferencia entre un timbre y otro se debe al número e intensidad de tonos secundarios o armónicos que acompañan el sonido principal (también conocido como resonancia). Cuando se ejecuta la nota "la" (440 Hz), dependiendo de la fuente que lo emita, se producen otros tonos secundarios como los que vibran a 880 Hz, 1320 Hz o 1760 Hz (nota la en diferentes octavas) lo cual provoca la diferencia entre los timbres sonoros.
Actividades de aprendizaje
  1. Los estudiantes con los ojos tapados buscan su pareja emitiendo el sonido e un animal. Una variante puede ser: cuando escuchan música pueden caminar pero sin reproducir su sonido, cuando la música se detiene pueden hacer su sonido pero no se les permite caminar.
  2. Un estudiante representa a un granjero  y el resto simulan ser pollitos. El granjero, quien se encuentra con los ojos tapados, junto con su profesor canta una canción corta (preferiblemente relacionada con una granja) al mismo tiempo que el resto de los estudiantes pían. Cuando acaba su canción, uno de los estudiantes piará y el granjero adivinará su nombre.
  3. Reconocer auditivamente objetos e instrumentos musicales por su timbre. (Mediante un bingo, los cartones tienen una imagen del dibujo o simplemente el nombre del instrumento.
  4. Utilizar colores para representar sonidos.
  5. Grabar las voces de personas de la escuela, comunidad o país. Llevarlas a la clase, identificarlas y describir el timbre de cada una. Hacer comentarios.
  6. Colocar dentro de una caja objetos que produzcan sonidos al soplarlos,  golpearlos o por medio de un hilo o cuerda. (Algunos objetos podrían ser: liga, cuerda de pescar, caja de fósforos con botones adentro, lata de aluminio con arroz o frijoles, silbatos, globos, dos palos, entre otros). Comentar acerca de la forma en que producen el sonido los diferentes objetos o instrumentos (con referencia a la clasificación de familias instrumentales). Posteriormente, identificar en audiciones musicales la familia instrumental a la que pertenecen los instrumentos de uso tradicional.
  7. El profesor o un estudiante producen una secuencia de tres o más sonidos con instrumentos de percusión menor o percusión corporal mientras la clase se mantiene con los ojos cerrados. Se selecciona un estudiante para que reproduzca la secuencia. El resto de los compañeros se mantiene atento a la respuesta.
  • Duración: Es la cantidad de tiempo que permanece un sonido, (principio y final de la vibración producida) el cual puede ser medido en pulsos o por unidades de tiempo (segundos, minutos, horas, días). En la música tradicional, la duración se indica por medio de las figuras rítmicas como la redonda, negra, corchea, entre otras. También existen otras formas de representar la duración como por ejemplo la notación gráfica. El silencio es el espacio de tiempo con ausencia de sonido. La música y el paisaje sonoro necesitan del silencio para su equilibrio por lo que resulta importante valorarlo y colaborar con la promoción de espacios de tiempo silenciosos.
Actividades de aprendizaje
  1. Citar instrumentos u objetos que producen sonidos considerablemente largos y cortos. (Por ejemplo, sonidos largos: platillos, gong, tapas de ollas de acero, motor de refrigeradora; sonidos cortes: claves, palmadas).
  2. Hacer una lista de los sonidos largos y cortos que se producen en la casa.
  3. Inventar instrumentos con sonidos largos y cortos.
  4. Hacer una grafía que representa la duración de uno o varios sonidos producidos en un paisaje sonoro.
  5. Identificar duraciones. Frotar las manos si el sonido es largo y chocar la yema de los dedos una mano contra la otra si el sonido es corto.
  6. Lectura de grafías con diferentes duraciones.
  7. Tomar dictados de sonidos con diversas duraciones ejecutados por el docente o estudiante.
  • Velocidad: La velocidad es la duración del sonido para trasladarse de un punto a otro la cual depende del medio que utilice. Generalmente, el sonido viaja más rápido por el estado líquido y sólido que por el gaseoso. En condiciones normales, el sonido en el aire (gaseoso) viaja alrededor de 340 metros por segundo. Por ejemplo, un trueno recorre aproximadamente 1kilómetro en 3 segundos. Si vemos un relámpago y escuchamos el trueno nueve segundos después, el relámpago se produjo aproximadamente a 3 kilómetros de distancia. El relámpago lo vemos primero porque la luz viaja a 300.000 kilómetros por segundos. La velocidad del sonido en el agua es 1500 metros por segundo aproximadamente, mientras que en el acero es 5000 metros por segundo. 
El efecto eco
El efecto eco ocurre cuando un obstáculo refleja la vibración emitida por una fuente original, produciendo una nueva onda, de tal manera que se percibe la onda original y las reflejas. El eco se produce solamente si el sonido posee más de una décima de segundo de diferencia entre el sonido original y el reflejo debido a que el oído humano no percibe dos sonidos con una diferencia de tiempo menor que una décima de segundo. El efecto eco se percibe solamente cuando el obstáculo reflejo se encuentra a más de 17 metros, siendo el recorrido total de la onda de 34 metros al viajar de ida y de regreso a nuestro oído. Esta distancia es la que recorre un sonido en una décima de segundo.

Actividades de aprendizaje
  1. Construir un teléfono con dos vasos desechables unidos por un hilo o cuerda de pescar de cuatro metros. Mantener la cuerda tensa y comunicarse con un compañero. Algunas variantes al teléfono son: +Pídale a un compañero que presiona la cuerda  con los dedos mientras habla.  +Realice la misma experiencia con una cuerda de aproximadamente 20 metros. +El sonido viajará por dos medios: la cuerda (sólido) y el aire (gaseoso). ¿Cuál escucha primero? +Presione la parte inferior del varo y escuche el cambio producido en la comunicación + Hable aflojando el hijo que une los vasos.
  2. Coloque la oreja en una viga de hierro, de madera y en un vidrio; ubique un diapasón en el otro extremo. Comentar
  3. Investigar la velocidad en la que viaja el sonido por materiales no mencionados.


jueves, 21 de marzo de 2019

Batalla de Santa Rosa (20 de marzo)



Video con la letra de la marcha

Video para utilizarlo en segundo grado (imágenes en lugar de la letra)

Versión instrumental con la letra



domingo, 17 de marzo de 2019

Unidades temáticas de los Programas de estudio de Educación Musical

Primaria
I y II Ciclo de la Educación General Básica
Secundaria
III Ciclo de la Educación General Básica y Educación Diversificada


Biografía de Compositores Costarricenses contemporáneos

Datos Biográficos de compositores costarricenses. 
Red Cultura: ¡Estos ticos sí componen! 
http://www.redcultura.com/php/Articulos460.htm

Artículo: La composición musical en Costa Rica: ¿Hacia dónde nos lleva?, escrito por la violista salvadoreña Orquidea Guandique. 
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5088988.pdf

Artículo: Obra y Legado del compositor Benjamín Gutiérrez: Apuntes sobre el concierto para violín y orquesta, escrito por el violinista Erasmo Solerti Aguilar.
http://laretreta.net/0201/conciertoparaviolin.pdf

Biografía de compositores costarricenses contemporáneos
https://es.scribd.com/doc/44920161/Biografias-Compositores-Contemporaneos-de-Costa-Rica1

Datos biográficos de compositores costarricenses (José Daniel Zúñiga, Mario Chacón, Jesús Bonilla, Hector Zúñiga)
http://seminarioedmus.blogspot.com/p/copositores.html

Marvin Camacho Villegas
https://marvincamacho.com/biografia/

Eddie Mora
http://eddiemora.com/es/biografia/

Vinicio Meza
https://si.cultura.cr/personas/vinicio-meza.html

Alejandro Cardona
http://sinfonicadeheredia.com/2017/05/04/alejandro-cardona/

Jesús Bonilla Chavarría
http://archivomusical.ucr.ac.cr/catalogo/autores/jesus-bonilla-chavarria

Carlos Guzmán Bermúdez
https://si.cultura.cr/personas/carlos-guzman-bermudez.html

Carlos José Castro
http://carlosjosecastro.com/biografia/
http://sinfonicadeheredia.com/2017/05/04/carlos-jose-castro/

miércoles, 13 de marzo de 2019

Notación musical NO tradicional (Penderecky, R. Murray Schafer)


Sobre la notación musical tradicional:


Desde la notación musical tradicional a las herramientas actuales para composición musical

Artículo: Nuevos signos para sonidos viejos. La utilización de nuevas grafías en dos sonaras para piano centroamericanas, escrito por: Jorge Eduardo Carmona Ruiz


Ejemplos audiovisuales de partituras elaboradas con notación musical no tradicional


Obra Musical: Miniwanka de R. Murray Schafer

Ejecución en vivo de la obra Miniwanka (el movimiento del agua)


Obra musical: Sun de R. Murray Schafer


Obra Musical: Threnody for the victims of Hiroshima
de Krzysztof Penderecky

Instrucciones para los músicos


Partitura animada


Ejecución en vivo de la obra Treno a las víctimas de Hiroshima


Obra Musical: Pasión según San Lucas de Krzysztof Penderecky


Ejecución en vivo: de la obra  Św Łukasza 

martes, 12 de marzo de 2019

Paisaje Sonoro

Algunas consideraciones sobre paisaje sonoro
¿Qué es?

Según el artículo El mundo del sonido. Los sonidos del mundo por R. Murray Schafer señalan que es la expresión que empleamos para describir el entorno acústico.

Ejemplos de paisajes sonoros:
En un entorno rural, los pájaros que pían, las ranas que croan, el rumor del agua de un arroyo, dos personas conversando, las campanas de la iglesia, el sonido del tractor faenando, etc.
En un entorno urbano, el tráfico, los cláxones, el coche que aparca o deja su lugar de aparcamiento, la gente conversando, el sonido de la maquinaria, un edificio en obras, el bus urbano, el metro bajo la acera, etc. 

También hay que señalar que ciertos autores han empezado a utilizar el término "paisaje sonoro" como sinónimo de imagen sonora, lo que desvirtúa el concepto por completo. Este es el caso de Trevor Wishart, quien en su obra Símbolos y paisajes sonoros (1986), define un paisaje sonoro como la fuente imaginaria de los sonidos percibidos. Es decir, como la recreación de un paisaje real, con lo que está definiendo, algo similar lo que se entiende por imagen sonora (que también puede ser la recreación de un entorno sonoro irreal).

¿Qué no es?
Todos aquellos sonidos o ruidos que podemos oír en cualquier momento o situación. Hay que tener en cuenta que para que sea un paisaje sonoro debe de tener algún sonido de animales, el viento, el agua y los seres vivos.

Video: Concierto paisaje sonoro

El Hombre como protagonista del paisaj sonoro (Visitas de Murray Schafer a Costa Rica). Artículo escrito por Gerardo Meza Sandoval 
Fuente: 


El Paisaje Sonoro - The Soundscape | Gabriela Yanez | TEDxQuito


Video con actividad sobre el Paisaje Sonoro




jueves, 7 de marzo de 2019

Libro: Aprendiendo a sentir la Música de Rosario Sabariego Gómez

Este libro compila conceptos respecto a: la materia prima de la música: El sonido y el ruido, anatomía y fisiología del oído: Deficiencias auditivas, Principios del desarrollo auditivo, elementos del lenguaje musical y elementos constitutivos de la música, metodología y recursos didáctivos de la técnica vocal y la voz. Además de propuestas didácticas para cada uno de los contenidos mencionados.

Tomado de: Aquí

miércoles, 6 de marzo de 2019

ACTIVIDADES: Sonidos Agradables y desagradables (Segundo grado, I Periodo)

Unidad: "Hay sonidos y músicas que disfrutamos más que otras"

Primera actividad:
Se realiza la audición de una serie de sonidos para que los estudiantes determinen si son agradables o desagradables.





Segunda actividad:
Se reproduce el siguiente video (pero sin volumen) para que los estudiantes imiten el sonido de los objetos. Luego se reproduce con volumen.
Luego se les entrega una hoja que contiene "tarjetas" de cada  uno de los objetos presentes en el video, lo colorean y los deben de clasificar en agradables y desagradables.


Tarjetas de sonidos de la casa



domingo, 3 de marzo de 2019

Cualidades del sonido




cualidades
Foto tomada de aquí


Música: ¿Por qué música? ¿Para quién?

Constantemente las personas se preguntan el porqué de la música. Es difícil explicar todas las bondades que tiene este hermoso arte y su importancia dentro del desarrollo del ser humano.
Aprendamos a apreciarla, a amarla y a reconocer su importancia y necesidad.




miércoles, 27 de febrero de 2019

MEP: Mini enciclopedias de los pueblos indígenas de Costa Rica

Resultado de imagen para indigenas costarricenses

El Ministerio de Educación Pública pone a dispocición los siete tomos de la mini enciclopedia.


Módulos:
  • Tomo 1, los Bribris y Cabécares de Sula 
  • Tomo 2, los Cabécares de Chirripó 
  • Tomo 3, los pueblos indígenas del Valle del Diquís 
  • Tomo 4, el mundo Ngäbe entre Costa Rica y Panamá 
  • Tomo 5, los Malekus de Guatuso 
  • Tomo 6, los Chorotegas de Nicoya y Hojancha 
  • Tomo 7, los Huetares del Centro de Costa Rica



Material Adicional:
Libro sobre la Cosmovisión y cosmogonía de los pueblos indígenas costarricenses

martes, 26 de febrero de 2019

Información sobre los Instrumentos Musicales



Libros: Construcción de instrumentos musicales con materiales de uso cotidiano

Tomado de: https://mariamenendez.files.wordpress.com/2012/12/construccion-de-instrumentos-musicales.pdf


Tomado de: http://www.concertando.info/files/G05-GUIA-DIDACTICA-RECICLASH-CONSTRUIR-INSTRUMENTOSCON-MATERIALES-RECICLADOS.pdf

Motivación: El docente asombroso (Charla TEDx)

Descripción del video:

Con una charla llamativa por el dinamismo que proyecta, Adriana Araque nos habla de todo lo que considera debe saber un docente de este siglo. El eje de su propuesta: formar docentes capaces de generar experiencias de aprendizaje que no sólo estimulen la capacidad de asombro de los estudiantes, sino que también les inspire en la creación de nuevos conocimientos y en la solución de los problemas reales de su entorno. 
Adriana Araque Bermúdez. Docente, Comunicadora Social, Periodista
Docente apasionada por aprender y compartir nuevas metodologías orientadas a la creatividad y la innovación en la enseñanza.


Estimados colegas: En la búsqueda de la "mejor versión de nosotros mismos" tratemos de mejorar día a día, cultivemos nuestra profesión con diversas fuentes de información. Espero puedan aprovechar esta información y los lleve a reflexionar.
Pablo A. Salas

ACTIVIDADES: Velocidad e intensidad (primer grado, I Periodo)

Unidad: "Somos maravillosos instrumentos musicales" 
Nivel: Primer Grado 
Periodo: I 
Actividades sugeridas

1. Canción: "Un Músico yo soy"
Letra y música: Ana Isabel Vargas Dengo. 

 La canción se entona y se ejecutan movimiento con el cuerpo.

Un músico yo soy (los niños se señalan a ellos mismos)
mi flauta yo perdí (simulan la ejecución de la flauta dulce)
y para no llorar (se restriegan los ojos, fingiendo llorar)
ahora toco así (brazos arriba y mueven las manos de un  lado hacia el otro)

Zapateo con los pies (zapatean siguiendo el ritmo de la melodía)
con las manos sé palmear (palmean siguiendo el ritmo de la melodía)
con los dedos doy chasquidos (chasquean siguiendo el ritmo de la melodía)
y yo sé silbar. (al finalizar esta frase silban)
Tomada del libro Música en la Educación Primaria de Ana Isabel Vargas Dengo

Se pueden hacer variaciones utilizando la velocidad y/o intensidad. Además, se puede interpretar sin cantar y sólo haciendo uso de los movimientos corporales previamene estudiados.

2. Audición y desplazamiento

Se realiza la audición de la obra musical Divertimento in D Major, "Divertimento militare, cioe Sinfonia:  I. Andante de Leopold Mozart. Descargar.
Se solicita que identifiquen las partes que podrían sugerir cambios de velocidad y se realizan desplazamientos por el aula escuchando la obra musical.




3. Canción: "Tongo Tongo" de Luis Pescetti




Se entona la canción y se realizan los movimientos corporales sugeridos. Se cambia la intensidad, velocidad entre otros.


Al finalizar se les puede entregar el dibujo del rey para colorear y pegarlo en el cuaderno o se puede realizar un dibujo del rey a criterio de los niños y niñas.

Pablo Antonio Salas Pérez
Educador Musical

martes, 5 de febrero de 2019

Música Digital y música analógica



Video explicativo sobre: El cambio de música analógica a música digital.



Video explicativo sobre: ¿Analógica o Digital? ¿Cuál es mejor?
Conceptos básicos.

Libro: Aprovechamiento de las tecnologías digitales como apoyo al aprendizaje

Este es un documento en PDF creado por la Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación.
Contenidos:
Computación en la nube
Herramientas par ala Gamificación de la clase
Herramientas de comprobación móvil y en línea
Tendencias tecnológicas Tt
Usos de las redes sociales como apoyo en los procesos de enseñanza y aprendizaje


Autores: Baltodano Enríquez, Manuel 

Chacón Campos, Luis Ángel

Hernández Conejo, Patricia

Quesada Ugalde, Marlen 
Fecha de Publicación: 9/6/2017



Principales modificaciones al Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes 2018



Fuente: Departamento de Evaluación de los Aprendizajes, Ministerio de Educación Pública Costa Rica.


Evaluación Diagnóstica

A continuación se presenta material referente a la evaluación diagnóstica. 



Documento Evaluación Diagnóstica, elaborado por la Asesoría Nacional de Evaluación Educativa